¿Nos relajamos y seguimos siendo un poco niñ@s?

¡Feliz martes querida familia! De nuevo sonreímos a nuestro encuentro semanal, vamos a otorgar un toque de color distendido: enfocaremos a aquello que nos puede aportar más de una sonrisa.

¡Atención! A cuadrarse, estamos en el mundo adulto e impera la rectitud y la seriedad, ser herméticos ante el mundo externo y, si puede ser, el interno. ¡Me niego rotundamente!

Podemos permitirnos ser, a ratitos, un poco-mucho niñ@s o infantiles, aunque algunos ojos nos valoren como: inmadur@s. Por suerte, no todos tenemos los mismos patrones; así que, mi mirada, les otorga la acepción de: ¡Momentos de vida de lujo! ¿Y vosotr@s?

No importa la edad, si tenemos 80 años o 60 o 40 o 16…, podemos NO ser tan adult@s, permanentemente, y no sucederá ninguna hecatombe mundial, nada de nada en negativo. Eso sí, probablemente, incrementaremos nuestro disfrute de corazón, a tiempo parcial.

Destacar que no se trata del síndrome de Peter Pan, no estoy dando pie a una gran inmadurez cuando las circunstancias obligan a respuestas efectivas y/o asertivas e incluso resilientes, no. ¿Creéis que, por ser un «poco niños«, el adulto no va a surgir con la necesidad y/o dinámica de vida diaria? Sabemos que sí lo hará, no ha lugar de duda, la vida no presenta otra opción, ni nosotr@s tampoco…

Sugerencia: No os dejéis perder ese infante que fuisteis y que «creía con ilusión» . Cortemos el reprimirnos continuamente y dejemos rienda suelta a sensaciones frescas y no-contaminadas.

No quiero que me abandone esa mirada de inocencia, creer en mi alrededor; a pesar de que, tras pasar los años, haya descubierto que, a veces, me había regalado un mundo de fantasía ante mi observación.

Quiero reír, si es con mis «amiguit@s» mejor, como una loca, y no quedarme sumergida en el reinado de la seriedad; parece ser que ésta es la única que te aporta credibilidad, francamente criterio estipulado por momias del registro de la alegría. De verdad que no es una falta grave vivir alegremente, cuando se presente la opción… Me viene a la cabeza «El poder de Elmo» de Isabel Cañelles, qué historia tan entrañable.

Trivializar de manera no-ofensiva y no ser una estatua de las emociones que derivan en simpáticas, no hace falta demostrar en todo momento que somos juiciosos y coherentes; además, ¿coherencia hacia qué? ¿Juzgar y después permitir que existan desigualdades sociales, maltratos, guerras, hambre…? Honestidad, una de nuestras premisas favoritas, como siempre, como mínimo en este espacio.

Disfrutar comunicándonos dentro de la espontaneidad, si el ambiente es propicio, no andar siempre calculando entre lo «permitido o no». No por ello, las reflexiones y decisiones congruentes se ausentan, de verdad que no son fusiladas.

Quiero abrazar y dar besitos; sí, no me importa cual sea tu género ni tu color ni tu edad ni tu orientación sexual ni…; sólo sé que me importas y te quiero dar un abrazo. También me gusta actuar así con los animales y con los árboles y… ¡Y no me importan aquellas miradas solemnes que lo encuentran grotesco!

¡Jugar! ¿Por qué no? No hablo únicamente de los juegos permitidos socialmente, para momentos «estipulados» de ocio, los cuales son bien vistos, ya que corresponderán a mi edad y sexo. Me refiero a aquellos juegos de imaginación al poder, de esconderse, de saltar y brincar…

Por favor, ¿de verdad que existe tanto miedo a disfrutar de un «buen ridículo» ? No sé, puede que yo pondere con diferentes significados o, simplemente, sopese hacia bienestares… Para mí, el absurdo aflora ante actitudes de vida deleznables, como por ejemplo, mirar a otro lado cuando alguien necesita ayuda, sin más.

¿De verdad patético? ¿Por jugar y perder, o por no saber la dinámica de manera perfecta? ¿Y si enfocamos hacia otras aportaciones de esos «grandes momentos»? No basadas exclusivamente en ganar, ganar y ganar: ¡el juego! Se me ocurren dos ganancias de más valor: relajación y diversión.

Me confieso, me encanta sentarme en la calle, coger unas tizas y ponerme a dibujar mis sentimientos, transmitirlos y no esconderlos; no me importan esas sonrisas que dan una aprobación que no pido y, entre dientes, susurran al público: «¡A su edad!»

El Dibujo es más que importante, no existe ninguna duda. Qué sí, que soy una gran lectora, cualidad más que bien-aceptada por sociedad adulta. Ahora bien, sinceramente, se lo deberé siempre a aquellos tebeos, cómics y cuentos que antaño me hicieron reír y soñar; recuerdo, dulcemente, como mi hermano y yo nos peleábamos por ellos… Gracias a los grandes artistas que me regalaron aquel disfrute emocional. A día de hoy brotan más autores que ¡continúan haciéndolo!, lecturas que aportan un viaje más allá: al país del entusiasmo.

¡Oh! Y cómo me encanta «hacer voces» y jugar con mis manos como si hablaran entre sí e, incluso, mis pies mantienen diálogos más que interesantes y graciosos. ¿Recordáis la sensación de escuchar/explicar un/a cuento/historia imitando voces y gesticulando, tal cual personaje? ¿Atrae lo mismo que si se hace en un tono monótono o como mero protocolo? Podemos ser dueños de la calidad y aportar sentimiento.

¡Flipante sentir música y ponerse a bailar y/o cantar! Qué más da si delante mío se encuentra mi carro de la compra o si estoy en el metro: me quiero mover al son de las notas musicales, alegran mi corazón, no siento vergüenza alguna; tampoco la gasto cuando canto, aunque no me sepa bien la letra…

Recordad el nacimiento de vuestra sonrisa cuando esos musicales se manifiestan desde otras personas y, encima, nos asaltan esas ganas de unirnos a esa actitud distendida. No situéis un muro de contención ante esas apetencias desinhibidas, sentid, que vale la pena. Dejaros contagiar.

Finalmente y, no por ello menos importante, seguir generando sueños, se cumplirán o no, pero qué bonito que es soñar y no quedarse con mirada estática en el: «Esto es lo que hay y nada más». Más pasos a dar, estemos en el período que nos toque por edad, con un horizonte que nos aporte plenitud.

Supongo, querid@s amigu@s, que podéis deducir que Ana no quiere crecer; no nos confundamos, cumplo perfectamente todas las etapas del crecimiento y, si el Sr. Piaget me analizara, quizás, sólo quizás, constataría que he adquirido los requisitos establecidos y asimiladas mis competencias de adulta. No obstante, mientras viva momentos dulces de respiro vital, pienso seguir siendo una niña, a tiempo parcial, y no atender a exigencias adultas de un estilo que no sea el de mi propia vida.

Y todo el mundo comparte: «No hay que perder a ese churumbel/a»… Aún así, no nos damos permiso para ello o, sencillamente, miramos atónitos e, incluso, nuestra boca se arquea de una manera que rechaza semejantes acciones, única excusa: no ser adecuadas ni por edad ni ocasión ni lugar… Releguemos un poquito esa incipiente rigidez y, si no contemplamos dichas actitudes en nosotr@s mism@s, no sucede nada, cada un@ tiene su manera de ser; únicamente, no lo censuremos en aquell@s que sí lo consiguen.

Posponer, posponer, posponer… Y no vivimos «esos momentazos» pero el reloj sigue contando las horas, que pasan y no se recuperan, esperar a qué… ¿ Hasta cuándo??? Os propongo, únicamente, que viváis y os relajéis, ya os cuadrareis, de nuevo, ante más exigencias de vida, no hay más.

Tranquilidad, que la implicación diaria de adultos, no llevará a que estos goces os hagan derivar en narcisistas e inmaduros, ni nos invadirá un desfase de edad cronológica y afectiva/emocional… Ni mucho menos derivaremos en midorexia, con ese afán de actuar y mantenernos, en todo momento, más jóvenes; empujados por el miedo a envejecer. Recordemos más años sinónimo de más vida.

Paulo Coelho nos transmite, el adulto puede aprender del niño a «estar contento sin motivo», «siempre ocupado haciendo algo» y «exigir lo que desea con todas sus fuerzas». ¿Qué os parecen tales aprendizajes a recuperar? A mí, Brutales.

Por último, y ya me despido, tengo otro proyecto en mente, sí otro sueño. Me gustaría disponer de una zona/local donde quedase implícito, únicamente, que puede acceder cualquier persona que desee liberar su niñ@. Un sólo requisito a cumplir: ni censurarse propiamente ni juzgar otras miradas de niñ@s; bien al contrario «auto-disfrutarse», a la máxima potencia y sonreír con los demás.

Interesante escucharse, al inicio, antes de acceder a dicha «área», emocionalmente dónde estabas situado; y, un ratito después, cómo te marchas a la vida adulta, después de haber vuelto a convivir con tu esencia infantil… Yo creo que me volvería adicta a semejantes sensaciones. ¿Cómo podríamos bautizar dicho espacio? Ya me diréis.

Vuestras propuestas, por ahora, son: La Cabana, ¡Adelante!, ¿Y Por qué no?..

Ya estamos vislumbrando esa magnífica Cabana, a su lado corre el agua de un pequeño arroyo, escuchamos el dulce sonido de su agua, haciendo camino; el canto de los pajarillos infiriendo poder a esa realidad aumentada… Querid@s sigamos construyendo dicho espacio, ¡os espero!

Muchas gracias por haber sonreído ante «mis niñerías» y espero haberos contagiado alguno de esos «momentos estelares».

Propuesta semanal, querid@s mí@s: ¿Os apetece recordar conmigo? ¿Compartís actitudes infantiles que, a día de hoy, os aportan relajación y bienestar?

«Esos días de lluvia, cuando tienes a buen placer continuar chapoteando en los charcos, una delicia de niña que continúa conmigo«

María Fornieles

«Mi grupo de amigos y yo, generando un microcosmos donde ocurren historias fantásticas»

Eva Zamora

«Los sueños, los proyectos… compartirlos sin miedo ni vergüenza. Sobre todo no perder la sonrisa de nuestra niñez»

Carlota Petit

«El día que perdamos nuestra mirada de niñ@ perderemos nuestra esencia. Menos momias y más ilusión»

Montse Torrell

«Me gusta ir cantando por la calle, flojito, cada día me da por una melodía, a veces solo tarareo, quizás ni siquiera recuerdo la letra, voy en mi mundo»

«Tantas terapias psicológicas que buscan en nuestro niño/a la solución a nuestros males de adulto, que prescriben, como tratamiento; imaginarnos mimar, abrazar, jugar y escucharla/o porque en ella/él esta nuestra esencia, esa que aún no limitó la adultez ni la sociedad. Es autenticidad pura»

Montserrat Puig

Que paséis muy buena semana, lo más divertida posible.

Un abrazo enorme, desde la niña que sigo siendo.

Ana Torres

10 comentarios en “¿Nos relajamos y seguimos siendo un poco niñ@s?

  1. Ostres Ana quantes coses que despertes!!! Em quedo amb els somnis, els projectes, compartir-ho i sense por ni vergonya. Com anomenaria l’espai que proposes? Doncs…. «Endavant!» o «Per què no?» o…. I de la infància intento no perdre el somriure que comentes i el veuré les coses el més feliçment possible, que com dius, no vol dir que no accepti els inconvenients ni les dificultats. Una abraçada de nena Ana!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Carlota!! Qué bonito tu abrazo!! Maravilla generadora de emociones positivas!!
      Me alegro tanto que sepas recobrar esa Carlota «niña brillante», qué lujo obviar vergüenzas y disfrutar de ella. Brutal!!
      Apuntado sugerencia de nombres para nuestro espacio!!

      Gracias por brillar

      Ana

      Me gusta

    2. montse22t

      Ana carinyo, si es que quina mirada millor que la de un nen? El dia que la perdem, perdem la nostra essència, allò que fa que sentim de manera intensa, ens marcim. Menos momios i més il·lusió! Gràcies per les teves paraules, sempre inspiradores, sempre autèntiques. Un petonet ben gran

      Le gusta a 1 persona

      1. Mi niña, estimada Montse,
        Estic tan feliç de compartir mirada de nenes amb una abraçada de les de ummmmmmmmmm. Realment és com tu dius si perdem del tot aquesta mirada la nostra essència ja no és la mateixa. Endavant amb tota la il·lusió a la cerce dels nostres somnis, projectes …

        Gràcies per la teva mirada des del cor

        Ana

        Le gusta a 1 persona

  2. eva zamora

    Anna, aquest espai que proposes per mi és una cabana a resser d’un atmetller o un codonyer (tanto els ulls i la puc veure). N’havia fet tantes, de petita, amb tota la colla! Un microcosmos on hi passaven històries fantàstiques.
    Així doncs a aquest espai l’anomenaria «La Cabana».

    Le gusta a 1 persona

    1. Evaaaa, carinyet!!
      Que bonica aquesta CABANA, saps? Jo també he tancat els ulls i la he visualitzat!! Brutal!!!
      He sentit un calfred dels bons!! De les il·lusions en aquell microcosmos que potser podem intentar imitar!!!

      Gràcies des del meu cor! Has estat esplèndida!!

      Ana

      Me gusta

  3. montserrat1506

    A por todas Ana!!! Tantas terapias psicológicas que buscan en nuestro niño/a la solución a nuestros males de adulto, que prescriben, como tratamiento, imaginarnos mimar, abrazar, jugar y escucharla/o porque en ella/él esta nuestra esencia, esa que aún no limitó la adultez ni la sociedad. Es autenticidad pura. Juega sin pensar en el reloj, en la agenda o en el paso del tiempo.
    Tu hablas de ganancias y a mi, al leerte me han venido la cercanía y la espontaneidad, esa espontaneidad que el sentido del ridículo (que nos enseñaron) cierra como si de una puerta de hierro se tratara.
    A mi me gusta ir cantando por la calle, flojito, cada día me da por una melodía, a veces solo tarareo, quizás ni siquiera recuerdo la letra, voy en mi mundo.
    Algunas veces tomo conciencia de mi entorno, también es bueno no ir siempre abstraída, y veo las miradas, quiero creer que conectan, las sonrisas y quien, reconoce la canción y la canta al seguir su camino porque se ha contagiado….
    Ana me has hecho conectar con esa esencia, la nuestra, la de nuestra niña…
    La que nos hace sentirnos vivas en las pequeñas cosas. Me quedo con la vibración de las miradas conectadas a esa esencia individual i genuina. Y eso hace que en esa vibración hagamos, en ese momento, que el mundo sea un mundo mejor. Un inmenso abrazo, por lo menos de 20″ que llenan el alma.

    Le gusta a 1 persona

    1. Mi querida Montserrat!! ¿Cómo no ir a por todas junto a vuestra esencia sin límites?
      Fuera esos ridículos! Viva es espontaneidad! Tomar conciencia de cómo nos regalamos siendo niños y lo obsequios que obtenemos de nuestros entornos, donde nos sentimos, nos sonreímos… Gracias por compartir tu esencia de niña, tan genuina, y colaborar a que nuestro espacio sea lo más atractivo posible, junto a tod@s nosotr@s. Sí, un mundo mejor, viene incorporado a nuestra mirada y a nuestro corazón.

      ¡Sigo saboreando esos segundos de abrazo emocional! Muchas gracias, mi alma respira dulcemente.

      Te quiero mucho

      Ana

      Le gusta a 1 persona

  4. montserrat1506

    I ara vaig per la Cabana!!! posa-li un rierol que ens acompanyi el soroll tendre de l’aigua seguint el seu camí…. i algun ocell parlant a prop amb els seus companys… Magnifica visualització per fer introspecció i per compartir allò que el cor i l’estómac necessita en molt bona companyia, sense judicis i abraçant-nos mútuament!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s